16 de octubre Día mundial de la alimentación: ¿cómo hacerle frente a la crisis económica sin dejar de comer saludable?

Son épocas difíciles y los pacientes a veces no pueden seguir todas las recomendaciones nutricionales, simplemente porque los alimentos les resultan caros. Por eso, una buena educación en cómo organizar sus compras alimentarias puede ayudarlos.

Los buenos hábitos empiezan mucho antes de llevar los alimentos a la boca. Sin embargo, la crisis económica que atraviesa el país causa un fuerte impacto en el bolsillo de todos los argentinos y comer rico y saludable se vuelve una odisea.

En esto contextos es importante saber comprar de manera inteligente, optando por lo necesario y no por lo conveniente. La Lic. Teresa Cóccaro, nutricionista de INEBA, enumera varias recomendaciones para seguir comiendo sano sin gastar de más.

Realizar una lista de lo que hace falta. Esto permite ir directamente a la góndola que contiene el alimento en cuestión sin comprar de más y evitando caer en la tentación de lo no saludable que suele ser más barato. Es importante realizar la lista cuando uno termina de comer para tener el hambre más calmada y no anotar caprichos alimenticios que aparecen cuando hay apetito.

Prestar atención a las promociones y sus vencimientos. Las ofertas de productos que indican que llevando 3 solo se abona por dos en diferentes productos como lácteos y sus derivados, pan o galletitas y enlatados, pueden ser engañosas. Es importante tener en cuenta su fecha de vencimiento y si realmente conviene comprar en cantidad. Muchas veces ofrecen alimentos a menor costo con fecha cercana a vencer y uno termina gastando menos pero tirando el producto si no lo llegas a consumir a tiempo por lo que no termina siendo ningún beneficio.

No comprar frutas y verduras en el supermercado. Suele ser más barato comprar estos productos en la verdulería del barrio. Una recomendación es recorrer dos o tres y comparar precios para luego decidirse por el mejor proveedor (si bien lleva tiempo, caminar también permite poner el cuerpo en movimiento). Siempre las frutas y verduras de estación son las más económicas, permitiendo al comprador ahorrar hasta un 35%.

Evitar las verduras congeladas. Suelen ser más caros que los frescos y no son tan saludables.

Comprar carne en la carnicería. A diferencia de lo que se puede encontrar en el supermercado, estos locales especializados ofrecen cortes de ofertas que si bien no suelen ser los más magros, controlando la cantidad se pueden consumir sin estropear una dieta balanceada y permite ahorrar hasta un 25% en los costos.

Elegir los huevos en el supermercado. Contrario a lo aconsejado para las frutas, verduras y las carnes, los huevos sí conviene comprarlos en las grandes tiendas. Suelen estar entre un 15 y un 20% más baratos que en otros comercios.

Evitar carnes y derivados congelados. Suelen ser más caros y además en general son pre- fritos, por lo cual no son buenos para la salud.

Hacer pan casero. Con un kilo de harina, levadura, agua  azúcar y sal uno mismo puede preparar un pan rico, saludable y sin conservantes, ahorrando muchísimo dinero.

Ahorrar con legumbres y cereales. Estos son alimentos con precios muy reducidos y que permiten preparar muy buenos platos. Si bien tienen mala fama por sus calorías, si se controlan las porciones pueden incorporarse a las comidas diarias.

No olvidar. Si bien siempre se puede no tener la posibilidad de elegir qué comer, siempre está la de elegir cuánto comer.

INEBA

Guardia Vieja 4435, Almagro, CABA.

4867-7700

www.ineba.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s